TÉRMINOS Y CONDICIONES GENERALES DEL SUMINISTRO DE SERVICIO I. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS CONTRATADOS.
1. INFORMACIÓN GENERAL Los siguientes términos y condiciones regularán la contratación de planes exclusivos para clientes finales residenciales. Las condiciones comerciales aquí se establecen son válidas exclusivamente para nuevas contrataciones a través de los medios remotos disponibles Queda absolutamente prohibido al cliente arrendar, ceder o transferir a cualquier título los equipos instalados, de propiedad de CLARO, no pudiendo, tampoco, alterar o modificar sus componentes, como la configuración y/o los softwares de operación de ellos. En caso de desperfecto de los equipos, el CLIENTE deberá comunicarlo de inmediato a CLARO. CLARO COMUNICACIONES S.A., en adelante CLARO, se obliga a la prestación de servicios de Telecomunicaciones de Telefonía Local, Internet Fijo y Wifi y Televisión de Pago. Dichos servicios podrán ser contratados mediante Ofertas conjuntas o servicios individuales. Todas las contrataciones están sujetas a factibilidad técnica y comercial. Consulta tu factibilidad técnica en el sitio: https://www2.clarochile.cl/personas/servicios/servicios-hogar/consulta-tucobertura/ Al momento de realizar la conexión y habilitación del o los servicios, personal de CLARO entregará una orden de trabajo al cliente en la que conste la instalación y ubicación de los equipos que sean propiedad de CLARO. 2. FACTURACIÓN, PAGO, CORTE Y REPOSICIÓN El cliente pagará a CLARO las tarifas por concepto de instalación, el Plan base mensual (Cargo Fijo), y los demás servicios adicionales que se incorporen a la suscripción. Todos los valores incorporan el IVA según corresponda. Los servicios serán facturados por mes anticipado y deberán ser pagados mensualmente, hasta la fecha señalada en el respectivo documento de cobro, en los lugares o medios habilitados para ello, los cuales serán informados a través del documento de cobro y el sitio web https://www2.clarochile.cl/personas/ Dependiendo de la fecha de contratación de los servicios, CLARO determinará el ciclo de facturación que corresponda al plan comercial y tarifario contratado, estando facultado para efectuar cobros proporcionales en aquellos casos en que no se cumpla un ciclo de facturación completo. El cobro de los servicios se devengará, cualquiera sea su uso efectivo, dentro del mes o en el ciclo de facturación respectiva. El suscriptor podrá optar a que el documento de cobro sea enviado en soporte electrónico y sin costo a la dirección de correo electrónico que este indique, de lo cual quedará constancia en el contrato. CLARO podrá reajustar sus precios y tarifas trimestralmente, de acuerdo a la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el periodo inmediatamente anterior. Las tarifas comenzarán a regir una vez instalados el o los servicios en las dependencias definidas por el cliente. CLARO está facultado para cobrar todos los consumos o tráficos desde el momento en que el o los servicios queden operativos en dependencias del cliente y hayan sido recibidos conforme por este. En caso de que el suscriptor, por cualquier razón, no reciba oportunamente su documento de cobro, este siempre podrá informarse del monto adeudado por los servicios que le hayan sido prestados mediante medios alternativos dispuestos por CLARO. El no pago en tiempo y forma de los servicios comprendidos en el respectivo documento de cobro, faculta a CLARO al corte del suministro de dichos servicios, una vez transcurridos 5 días de cumplida la fecha de vencimiento del plazo establecido para su pago, sin que se haya verificado el mismo, conforme al artículo 64 del Reglamento de Servicios de Telecomunicaciones. El simple retardo o mora en que incurra el cliente en el pago de las obligaciones generadas en virtud de este contrato, devengará el interés máximo convencional que la ley permita estipular hasta la fecha de su pago efectivo. Asimismo, CLARO podrá efectuar cobros por los gastos de cobranza extrajudicial en que haya incurrido con motivo de los saldos que adeude el suscriptor, los que no excederán de los porcentajes que se indican en el artículo 37º de la Ley N° 19.496. El cliente, por cada evento de reposición del o los servicios, deberá pagar además del monto adeudado un valor indicado por el concepto de “reposición de los servicios” que será informado en el contrato de los servicios. Si no se produce el pago de los servicios adeudados dentro de los 90 días corridos siguientes a la fecha de vencimiento del correspondiente documento de cobro, CLARO estará facultado para poner término al contrato de suministro respectivo, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 28 del Reglamento de Servicios de Telecomunicaciones, pudiendo, en tal caso, disponer el retiro de los equipos de propiedad de CLARO, en el evento que los hubiere, todo con cargo al cliente. En caso de que CLARO no pueda recuperar los equipos de su propiedad, procederá a cobrar al cliente el valor de mercado que corresponda a los mismos. El cliente podrá siempre acceder y verificar el detalle de su consumo y facturación, ingresando a la Sucursal Virtual de CLARO en el sitio web www.clarochile.cl, previa validación de acceso, pudiendo, además, solicitar información en las líneas telefónicas 800 171 171 y al 103. 3. INSTALACIÓN DE EQUIPOS Y TRASLADO DE SERVICIOS El cliente deberá garantizar las condiciones para la instalación de los equipos. Para tal efecto, deberá asegurar las condiciones de espacio necesarias para la instalación de los equipos y, además, garantizar las siguientes condiciones técnicas mínimas: a) Red de alimentación 220 Volts 50 Hz respaldada o estabilizada (+- 10% Tensión (V) & +- 5% Frecuencia (Hz)); b) Circuito eléctrico independiente para los equipos de comunicaciones; c) Tierra eléctrica independiente con voltaje neutro; d) Tierra no superior a 0,7 VAC. La instalación de los equipos será pagada por parte del cliente, conforme a lo que se dispone en la oferta comercial al momento de la suscripción, dicho cobro quedará estipulado en el contrato de los servicios. Dicha instalación deberá ser realizada por CLARO o por un tercero autorizado por la empresa. En virtud de lo anterior, CLARO no se hace responsable de la falta de funcionamiento o del funcionamiento inadecuado de los equipos en caso de que estos hayan sido instalados por terceros no autorizados. El cliente deberá autorizar expresamente a que personas mayores de 18 años, que se encuentren en el domicilio donde se prestará el o los servicios, a fin de que permitan a personal técnico de CLARO o terceros autorizados para acceder al inmueble y a los espacios necesarios a objeto de proceder a la instalación y conexión de los equipos para el suministro del o los SERVICIOS y para aprobar dicha instalación y la puesta en funcionamiento de tales SERVICIOS. Cualquier cambio de la ubicación física en que se hayan instalado los equipos suministrados por CLARO, debido a un cambio de domicilio del cliente, deberá ser informado previamente a CLARO, y ejecutada dicha labor por su personal o por terceros autorizados por CLARO, siempre y cuando en el nuevo domicilio exista factibilidad técnica para continuar brindando el servicio. El cliente podrá solicitar a CLARO, por escrito, el traslado del lugar donde actualmente se presten el o los servicios hacia una dirección distinta, siempre que tenga su cuenta de servicios al día, sin deuda. CLARO podrá solicitar al cliente la documentación que estime necesaria y que permita acreditar el nuevo domicilio de éste. Una vez formulada la solicitud, CLARO dará respuesta a ella en el plazo de 5 días hábiles, pronunciándose sobre la factibilidad técnica y oportunidad de dicho traslado. El traslado del lugar donde actualmente se presten el o los servicios hacia una dirección distinta, manteniendo la oferta comercial contratada en el momento del traslado. En caso de existir factibilidad técnica para el traslado, este se ejecutará por CLARO o por terceros autorizados, y el cliente deberá pagar el valor correspondiente al cargo por traslado de servicios, el que será incluido en el próximo documento de cobro. 4. NEUTRALIDAD DE LA RED Conforme a las medidas de Gestión de Tráfico y Administración de la Red, CLARO procederá conforme a la normativa sectorial vigente cuando exista uso indebido de los servicios de Internet, en el sitio: https://www.clarochile.cl/portal/cl/archivos_generales/LEY-20453_26-AGO2010_20180420.pdf pudiendo disminuir la velocidad máxima de navegación, sin perjuicio de la facultad que tiene CLARO de dar término al contrato por incumplimiento de las obligaciones del cliente. 5. ASISTENCIA TÉCNICA, COMERCIAL Y DE RECLAMOS CLARO entrega asistencia técnica y comercial a través de su call center, en el fono 800 171 171, al número 103 desde móviles CLARO, presencialmente en los Centros de Atención a Clientes CLARO o a través del sitio web https://www.clarochile.cl. Para la interposición de reclamos, el cliente podrá contactarse gratuitamente al número 105 desde móviles CLARO; al fono 800 171 171 desde teléfonos fijos; a través del formulario disponible en la sección Claro Transparente del sitio web https://www.clarochile.cl/ las 24 horas del día, los 7 días de la semana; y en todos nuestros Centros de Atención a Clientes a lo largo del país. El plazo para presentar los reclamos es de 60 días hábiles contados desde la fecha de vencimiento del documento de cobro o desde la fecha de conocimiento del hecho reclamado en su caso. Se proporcionará al cliente un número de registro por el reclamo realizado, para su posterior seguimiento. El portador o la compañía reclamada tiene un plazo de 5 días hábiles para pronunciarse sobre el reclamo. En caso de disconformidad con lo resuelto por CLARO, usted dispondrá de un plazo de 30 días hábiles para insistir ante la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Catedral #1424, Santiago), o ante la Secretaría Regional Ministerial correspondiente. El suscriptor podrá acceder al servicio de mantención, reparación y/o reposición de los equipos en los Centros de Atención a Clientes con Servicio Técnico habilitado. El servicio y el costo del mismo dependerá de la evaluación técnica y su ejecución se realizará previa aceptación por parte del cliente del presupuesto respectivo y de las condiciones del mismo. 6. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES CLARO protege y asegura los datos personales de sus CLIENTES, voluntariamente entregados por estos, sometiéndose a lo dispuesto en la Ley N° 19.628, garantizando que su utilización será únicamente para los fines propios asociados a la prestación de los SERVICIOS contratados, y dándose fiel resguardo a los principios de legitimidad, acceso, información, calidad de los datos, finalidad, proporcionalidad, transparencia, no discriminación, limitación de uso y seguridad en su tratamiento. Para dichos efectos CLARO se atiene a su Política de Protección de Datos publicada en el sitio web https://www.clarochile.cl. En cualquier momento el suscriptor podrá sin costo solicitar a CLARO a través de los medios remotos disponibles, call center o a través del correo electrónico datos.personales@clarochile.cl , la información, acceso, rectificación, cancelación u oposición sobre el tratamiento de sus datos personales, en conformidad a lo dispuesto en Ley N° 19.628, pudiendo para ello: i) solicitar información sobre los datos relativos a su persona, su procedencia y destinatario, el propósito del almacenamiento y la individualización de las personas u organismos a los cuales sus datos son transmitidos regularmente; ii) solicitar que se modifiquen sus datos personales cuando ellos no sean correctos o no estén actualizados, si fuere procedente; iii) solicitar la eliminación o cancelación de los datos entregados cuando así lo desee, en tanto fuere procedente. Asimismo, el cliente podrá solicitar, siempre y en todo momento, la suspensión de la autorización de envío de información publicitaria, promocional, comercial y/o de entretenimiento en los términos estatuidos en el Artículo 28 B de la Ley 19.496, directamente en nuestros Centros de Atención al Cliente, a través del formulario No Molestar presente en la sección Claro Transparente de nuestro sitio web https://www.clarochile.cl/, o llamando al 800 171 171 o al 103 desde móviles Claro. 7. RESPECTO DEL SERVICIO PÚBLICO TELEFÓNICO LOCAL El Servicio Público Telefónico Local será prestado en el lugar físico que el cliente indique, previo análisis de factibilidad técnica. Este consiste en comunicaciones telefónicas originadas y terminadas entre equipos telefónicos ubicados dentro de una misma área primaria, las que podrán operar en la modalidad de entrada y/o salida, para comunicaciones públicas. Se prestará acceso a comunicaciones de larga distancia internacional, móviles, de servicios complementarios y otros servicios del mismo tipo, según sea requerido por el cliente. Para la prestación del servicio el cliente podrá adquirir, arrendar o recibir en comodato, el equipo telefónico y la instalación telefónica interior. Podrá el cliente solicitar la habilitación de los servicios de Larga Distancia móviles y/o complementarios, los cuales se detallarán en la contratación. CLARO habilitará el lugar físico o domicilio que singularice el cliente a la red de CLARO, mediante la instalación de la línea telefónica y de los equipos necesarios para prestar el servicio público telefónico local. No obstante, el servicio de telefonía de Claro ha sido creado para un uso residencial promedio, por lo que no contempla compartir abierta o masivamente el servicio ni hacer uso comercial o lucrativo del mismo (reventa), en caso de detectarse este tipo de usos no autorizados Claro podrá suspender o poner fin al contrato de servicios. Previo requerimiento del suscriptor, personal técnico de CLARO o un tercero autorizado podrá visitar el domicilio del cliente para evaluar eventuales desperfectos, las que serán de costo de este, salvo que las fallas provengan de desperfectos técnicos de fábrica de los equipos entregados o sean de responsabilidad de CLARO. El suscriptor, por medio de una solicitud escrita, podrá solicitar a CLARO el cambio de su número telefónico, previa factibilidad técnica y encontrándose con su cuenta al día y sin deuda, lo que podrá implicar la suscripción de un nuevo anexo de contrato. El valor por concepto de cambio de número telefónico se detalla en el anexo firmado de este contrato y será cargado en el documento de cobro más próximo. 7.1DE LOS PLANES LIBRES A FIJO CON 600 MINUTOS MÓVILES: El plan libre a fijo con 600 minutos a móviles de telefonía fija permite al suscriptor de una línea telefónica, realizar y recibir llamadas, en forma libre a los destinos fijos que él decida dentro del territorio chileno continental, bajo una tarifa fija, con la única limitación de que no se podrá realizar llamados a más de 300 destinos por ciclo de facturación, ni destinar dichos planes para la reventa o explotación comercial de dicho servicio. Superados los 300 destinos por ciclo de facturación, CLARO podrá cobrar la suma de $30 pesos por cada minuto adicional utilizado. Además, el suscriptor cuenta con 600 minutos para realizar y recibir llamadas hacia destinos móviles, bajo la misma tarifa fija. Una vez consumido el saldo, no podrá realizar más llamadas a destinos móviles. Excluye destino rural, la larga distancia internacional y territorio chileno insular, los cuales se cobrarán adicional al cargo fijo contratado según tarifa horaria y Carrier, respectivamente. Los servicios 800 y 600 vienen desbloqueados por defecto, al igual que los servicios 606 y 609 los cuales se bloquean/desbloquean en conjunto con el servicio 600. Los servicios 300 y 700 no son prestados por Claro. 8. RESPECTO DEL SERVICIO PÚBLICO TELEFÓNICO LOCAL INALÁMBRICO: El Servicio Público Telefónico Local será prestado en el lugar físico que el cliente indica, previo análisis de factibilidad técnica. Este consiste en comunicaciones telefónicas originadas y terminadas entre equipos telefónicos ubicados dentro de una misma área primaria, las que podrán operar en la modalidad de entrada y/o salida, para comunicaciones públicas. Podrá el cliente solicitar la habilitación de los servicios de Larga Distancia móviles y/o complementarios, los cuales se detallarán en la contratación. CLARO habilitará el lugar físico o domicilio que singularice el cliente a la red de CLARO, mediante la instalación de la línea telefónica y de los equipos necesarios para prestar el servicio público telefónico local inalámbrico. El suscriptor deberá verificar que los equipos instalados se encuentran permanentemente conectados a la energía eléctrica, a fin de asegurar la adecuada continuidad del servicio público telefónico local inalámbrico, lo que será de responsabilidad del cliente. Para la prestación del servicio el cliente podrá adquirir, arrendar o recibir en comodato, el equipo telefónico y la instalación telefónica interior. Podrá el cliente solicitar la habilitación de los servicios de Larga Distancia móviles y/o complementarios, los cuales se detallarán en la contratación. Previo requerimiento del suscriptor, personal técnico de CLARO o un tercero autorizado podrá visitar el domicilio del cliente para evaluar eventuales desperfectos, las que serán de costo de este, salvo que las fallas provengan de desperfectos técnicos de fábrica de los equipos entregados o sean de responsabilidad de CLARO. El suscriptor, por medio de una solicitud escrita, podrá solicitar a CLARO el cambio de su número telefónico, previa factibilidad técnica y encontrándose con su cuenta al día y sin deuda, lo que podrá implicar cambios en la oferta comercial vigente al momento de realizar el cambio de número. El valor por concepto de cambio de número telefónico se detalla en el anexo firmado de este contrato y será cargado en el documento de cobro más próximo. El número telefónico asignado para el servicio público telefónico local inalámbrico será el indicado en la orden de instalación del mismo servicio, la cual se entiende formar parte integrante del presente contrato para todos los efectos legales. 8.1 DE LA MANTENCIÓN, REPARACIÓN Y VISITAS DE DIAGNÓSTICO DE LA INSTALACIÓN TELEFÓNICA INTERIOR: En caso de que el cliente estime necesario efectuar mantenciones, reparaciones y/o visitas de diagnóstico a las instalaciones telefónicas interiores, deberá formular una solicitud a CLARO por cualquiera de sus canales de atención, y su costo se encuentra definido en el contrato de prestación de Servicios. En caso de que las instalaciones telefónicas interiores sean suministradas por CLARO, las mantenciones, reparaciones y/o visitas de diagnóstico serán cobradas al SUSCRIPTOR solo cuando la falla o desperfecto sea imputable a éste. 8.2DE LA MANTENCIÓN DE LOS EQUIPOS: El chip del teléfono fijo inalámbrico que provee CLARO se vincula directamente al IMEI del respectivo equipo y, por tanto, no funcionará en otro equipo que no utilice tecnología fija inalámbrica ni con equipos móviles. Teniendo ello presente, el cliente será especialmente responsable de la conservación del equipo. Conforme a ello, CLARO no será responsable de los daños, destrucción, pérdida, deterioros o menoscabo de los equipos que provengan del mal uso que le haya dado el cliente, no imputable a CLARO. Lo anterior, se entenderá sin perjuicio del ejercicio del derecho a la garantía legal del equipo, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 20 y siguientes de la Ley N°19.496. La garantía será de 12 meses desde la instalación del servicio de telefonía, entendiendo por esta como garantía extendida. 8.3 DE LOS PLANES DE TELEFONÍA LOCAL BAJO LA MODALIDAD DE “CUENTA CONTROLADA Los planes del servicio público telefónico local inalámbrico, bajo la modalidad de cuenta controlada, permiten al suscriptor de una línea telefónica local realizar y recibir llamadas a los números de destinos que él decida, excluida la larga distancia, asignándose un cupo de dinero para llamar a números telefónicos locales, móviles y rurales de destino. Conforme a ello, el cliente podrá usar los servicios contratados hasta consumir el monto mensual que comprenda el plan convenido. Una vez que el cliente consuma el monto mensual contratado, puede adquirir recargas mientras tenga su boleta o factura al día. Los servicios 800 y 600 vienen desbloqueados por defecto, al igual que los servicios 606 y 609 los cuales se bloquean/desbloquean en conjunto con el servicio 600. Los servicios 300 y 700 no son prestados por Claro. El saldo que el cliente mantenga en el plan que haya contratado se descontará por segundo, según el valor previamente informado para cada número telefónico de destino. Una vez que el cliente haya consumido su saldo en dinero, se le suspenderá provisoriamente el acceso a llamadas de salida, salvo los números de emergencia y gratuitos, hasta el inicio del próximo ciclo de facturación, fecha en que se le recargará el saldo del plan contratado. Ello, sin perjuicio de las recargas que pueda realizar el cliente. El precio o tarifa de los servicios adicionales que contrate el cliente constituye un valor adicional al precio del plan contratado, el cual será descontado del saldo del cargo fijo que posea al momento de contratación de dichos servicios adicionales. El saldo no utilizado de los planes que contrate no se acumula para el mes siguiente. 9. CONDICIONES PARTICULARES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE DATOS Y ACCESO A INTERNET: A las siguientes condiciones particulares se sujetará la prestación, por parte de CLARO, del servicio de datos y acceso a Internet al SUSCRIPTOR: 9.1RESPECTO DEL SERVICIO DE DATOS Y ACCESO A INTERNET CLARO se obliga a prestar al CLIENTE, en el lugar físico o domicilio que este indique y previo análisis de factibilidad técnica, el servicio de datos y acceso a Internet. Este consiste en el suministro del medio de acceso, enrutamiento y transporte de datos y conexión a la red de Internet con los equipos que posea el CLIENTE para tales fines. Este servicio se regirá, además y en lo pertinente, por las normas aplicables a los Servicios de Acceso a Internet contenidas en el Reglamento de Servicios de Telecomunicaciones. La prestación del servicio de datos y acceso a Internet se regirá por las siguientes reglas particulares: a) Los planes de Internet son de tráfico libre de descarga. No obstante, el servicio de acceso a internet de Claro ha sido diseñado para un uso residencial promedio, por lo que su diseño no contempla compartir abierta o masivamente el servicio de acceso a internet, ni hacer uso comercial o lucrativo del mismo (reventa), en caso de detectarse este tipo de usos no autorizados Claro podrá suspender o poner fin al contrato de servicios. b) Las velocidades de subida y de bajada de navegación de Internet son hasta la velocidad indicada y medidas por conexión alámbrica en el equipo instalado por Claro en el domicilio del cliente, las cuales pueden experimentar algún tipo de variación dependiendo del horario de navegación, cantidad de usuarios conectados y otras variables que la afectan. c) Las velocidades de banda ancha están expresadas por bajada / subida de datos. Ej. 200 Mbps/10Mbps. En el caso del uso de wifi o conexión inalámbrica, la velocidad puede verse afectada por diversos motivos, tales como: distancia al modem, saturación del canal del router, interferencia de otros equipos, características del inmueble, o factores propios de la tecnología wifi. d) Servicio sujeto a factibilidad comercial y técnica. e) El servicio de Internet se suministrará al lugar físico o domicilio indicado por el cliente y única y exclusivamente para su uso personal, teniendo su uso una naturaleza esencialmente privada, no siendo su propósito el constituirse en una fuente de lucro directo para el cliente, encontrándose expresamente prohibida la reventa o la explotación comercial del mismo. f) Dado que a CLARO le corresponde velar por un uso eficiente, continuo y armónico del espectro radioeléctrico, como también de sus recursos de red entre sus usuarios, adoptará las acciones y medidas de gestión de tráfico y/o técnicas que sean necesarias a fin de garantizar la continuidad y no degradación de los servicios de conectividad prestados, las que siempre serán debidamente comunicadas al cliente. Asimismo, CLARO podrá realizar modificaciones y mejoras tecnológicas en el Servicio de Acceso a Internet, las que serán oportunamente informadas al cliente, pero que en ningún caso implicarán costo adicional para este, ni degradación de la calidad del servicio comprometido, en conformidad al plan comercial contratado. 9.2DE LA RESPONSABILIDAD EN EL USO DEL SERVICIO DE DATOS Y ACCESO A INTERNET El cliente está en conocimiento que la descarga de contenido de la red es de su exclusiva responsabilidad. Así también, es responsable de establecer restricciones y limitaciones al acceso de terceras personas, especialmente menores de edad, establecer protecciones informáticas y de seguridad adecuadas para impedir la presencia y la acción de virus, abstenerse de realizar acciones que puedan dañar, inutilizar y/o sobrecargar o deteriorar el servicio ofrecido y cumplir estrictamente con las políticas de uso de Internet informadas por CLARO a través de su página web y/o call centers. CLARO pone a disposición del cliente el servicio de control parental y antivirus, el cual podrá contratar a través de la página web de CLARO. Los beneficios y funcionalidades del control parental estarán publicadas en la Página web de Inicio http://www.clarochile.cl, en la Sección Servicios -> Internet. De acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 5 del Decreto Supremo N° 368, de 2010, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Reglamento que Regula las Características y Condiciones de la Neutralidad de la Red en el Servicio de Acceso a Internet, se incorporan en el respectivo Anexo N° 1 las velocidades de subida y bajada máxima de los planes de Internet. CLARO publica y actualiza mensualmente sus indicadores técnicos de calidad de servicio de Internet, tanto fijo como móvil, en el siguiente sitio web, Claro Transparente. 10. RESPECTO DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN DE PAGO CLARO se obliga a prestar al cliente, en el lugar físico o domicilio que este indique y previo análisis de factibilidad técnica, el servicio de televisión de pago, de acuerdo al plan contratado, siempre que sea dentro de las zonas de cobertura del mismo servicio. Este servicio se regirá, además y en lo pertinente, por las normas aplicables al Servicio de Televisión de Pago contenidas en el Reglamento de Servicios de Telecomunicaciones. Se entenderá por PLAN el conjunto de señales de televisión que CLARO ofrece a sus clientes en diferentes combinaciones de señales (fijas y variables) y a diferentes precios, de acuerdo a las tarifas vigentes al momento de la contratación. Cada PLAN incluye un conjunto de SEÑALES FIJAS y un conjunto de SEÑALES VARIABLES, las que se fijarán previamente para un determinado período de validez, el cual aplicará por igual a todos los clientes de CLARO que contraten en lo sucesivo, sin que, por ello, se determine individualmente para cada cliente. El precio del PLAN contratado por el CLIENTE incluye un decodificador mientras el servicio este activo. Si el CLIENTE adiciona decodificadores adicionales debe pagar $2.800 por cada uno. El cliente en todo momento podrá solicitar el cambio de PLAN, asumiendo el costo correspondiente, si el nuevo PLAN elegido tuviere un mayor valor. Con todo, el cliente podrá poner término al Contrato o a su renovación o cambiar el PLAN en cualquier momento, en la forma y con la anticipación indicada en el presente contrato, manteniéndose vigentes las obligaciones de pago para con CLARO a la fecha de la terminación. El cliente no podrá modificar, alterar, suprimir o introducir en cualquier forma, cambios en la publicidad que la señal lleve incorporada y que sea recibida por el cliente quedándole, asimismo, prohibido incorporar cualquier otra forma o tipo de publicidad, complementaria o accesoria a aquella suministrada por CLARO. Ante solicitudes de los clientes para una atención técnica, CLARO podrá realizar una revisión telefónica del problema y ver posibles soluciones en línea con el cliente. De no ser solucionado en línea, CLARO podrá agendar con el cliente una visita del personal técnico al domicilio. El cliente dispone de una plataforma de apoyo telefónica que estará disponible de lunes a domingo las 24 hrs., incluido días festivos. Asimismo, dispondrá de la atención del personal técnico de terreno, la cual en la Región Metropolitana será de lunes a sábado entre las 9:00 hrs. a las 21:00 hrs. La atención del personal técnico de terreno para las demás regiones del país se verificará según planificación con el cliente y los medios de transporte según geografía y condición climática existente. El costo de las visitas técnicas de diagnóstico será del cliente solo cuando las fallas detectadas en el servicio se deben a cualquier daño, deterioro o desperfecto de los equipos que se deban a manipulaciones que se hayan efectuado a los equipos por personas distintas del personal autorizado por CLARO para estos efectos. Los valores asociados al servicio de canales Premium se encuentran disponibles en la página web www.clarochile.cl La información respecto a los valores del contenido on demand de Claro Video en modalidad de Arriendo, con cargo único adicional a la boleta de servicios y por tiempo limitado, conforme a las especificaciones que se hayan indicado para cada uno de dichos contenidos, se encuentra disponible en la plataforma Claro Video 10.1 DEL ARRIENDO DE EQUIPOS Para la prestación del servicio de televisión de pago, el cliente, por este mismo acto, arrienda a CLARO los equipos que se requieren para ser conectados, utilizados y operados exclusivamente en la prestación del servicio de Televisión de pago que proporciona CLARO. El CLIENTE se obliga a no entregar los equipos recibidos en arriendo a terceros, cualquiera que sea la figura que adopte dicha entrega (comodato, arrendamiento, en garantía de cualquier tipo de contrato o a cualquier otro título), así como a no celebrar contrato o convención alguna en cuya virtud pierda la tenencia de dichos equipos. El incumplimiento de esta obligación por parte del CLIENTE facultará a CLARO para poner término anticipado al contrato. 10.2 DE LA RESPONSABILIDAD EN EL USO DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN DE PAGO Será responsabilidad del cliente que la programación que forme parte de este servicio sea protegida, cuando corresponda, de menores de edad y/o cualquier persona que, de acuerdo a la ley, no corresponda presenciar las imágenes contenidas en ellos. Se prohíbe la grabación, reproducción y/o retransmisión total o parcial de la programación transmitida y suministrada por CLARO, y su infracción podrá ser sancionada en la forma señalada por la Ley. Además, el cliente se obliga a no alterar de ninguna manera la conexión del servicio en los términos establecidos, ni a permitir que los servicios contratados sean utilizados por terceros, como tampoco reconectar éstos una vez terminado este contrato. Se prohíbe al cliente extender o entregar el suministro del servicio de televisión de pago por cualquier forma o medio, dentro o fuera del domicilio indicado y a más de las conexiones inicialmente contratadas. Cualquier conexión o extensión adicional estará sujeta a un recargo adicional. El cliente pagará el precio del plan contratado para el servicio de televisión de pago y de los demás servicios complementarios a este por mensualidad o porción de mes de acuerdo a lo establecido en el presente instrumento, antes de la fecha máxima señalada en la boleta o factura respectiva y en los lugares y forma autorizados por CLARO 11. RESPECTO DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN SATELITAL: CLARO se obliga a prestar al cliente, en el lugar físico o domicilio que éste indique y previo análisis de factibilidad técnica, el servicio de televisión satelital, de acuerdo al plan contratado, siempre que sea dentro de las zonas de cobertura del mismo servicio. Este servicio se regirá, además y en lo pertinente, por las normas aplicables al Servicio de Televisión de Pago contenidas en el Reglamento de Servicios de Telecomunicaciones 11.1 REGLAS PARTICULARES APLICABLES A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN SATELITAL El cliente no podrá utilizar el servicio de Televisión Satelital para ningún propósito que fuere contrario a la ley, ni de tal manera que llegará a interferir el uso del mismo servicio por parte de otro cliente o de terceros. Es condición previa a la prestación del servicio de televisión satelital que el cliente haya arrendado, según corresponda, a CLARO o a los distribuidores autorizados por CLARO, los equipos necesarios para la prestación del servicio, de los cuales da cuenta este contrato. El cliente podrá solicitar el cambio de su PLAN actual, asumiendo el costo correspondiente al nuevo plan contratado. El servicio de televisión satelital consiste en el suministro de una parrilla de SEÑALES FIJAS y VARIABLES, que podrá sufrir modificaciones en el tiempo por causa de los proveedores de contenido o por las decisiones propias de CLARO para atender los intereses de la generalidad de los clientes y mantener el atractivo de su oferta programática en el ejercicio de su libertad editorial. El cliente podrá solicitar el cambio de su PLAN actual, asumiendo el costo correspondiente al nuevo plan contratado. En todo caso, el cliente podrá poner término al contrato o a su renovación o cambiar el Plan en cualquier momento, en la forma y con la anticipación indicada en el presente contrato, manteniéndose vigentes las obligaciones de pago para con CLARO a la fecha de la terminación. CLARO prestará el servicio al cliente para su uso exclusivamente personal y privado, sin que éste pueda ceder total o parcialmente los derechos que tiene en virtud del presente contrato. De este modo, el cliente no podrá suministrar el servicio a terceros ni utilizarlo para fines comerciales. Será responsabilidad del cliente que la programación que forme parte del servicio sea protegida, cuando corresponda, de menores de edad y/o cualquier persona que, de acuerdo a la ley, no corresponda presenciar las imágenes contenidas en ellos, salvo que éste solicite la contratación del Servicio de Control Parental. Las condiciones de activación y operación del Control Parental serán debidamente informadas en la página web http://www.clarochile.cl. El cliente no podrá modificar, alterar, suprimir o introducir en cualquier forma, cambios en la publicidad que la señal lleve incorporada y que sea recibida por el cliente quedándole, asimismo, prohibido incorporar cualquier otra forma o tipo de publicidad, complementaria o accesoria a aquella suministrada por CLARO. 11.2 DEL ARRIENDO DE EQUIPOS: Para la prestación del servicio de televisión satelital, el cliente, por este mismo acto, arrienda a CLARO los equipos necesarios. Así mismo, Claro entrega los equipos en arriendo al cliente para ser conectados, utilizados y operados exclusivamente en la prestación del servicio de Televisión Satelital que proporcional CLARO. Los equipos deberán permanecer en todo momento en el domicilio del cliente. El cliente se obliga a no entregar los equipos recibidos, ya sea en comodato, arrendamiento, en garantía de cualquier tipo de contrato o a cualquier otro título, así como a no celebrar contrato o convención alguna en cuya virtud pierda la tenencia de los mismos. El incumplimiento de esta obligación por parte del cliente facultará a CLARO para poner término anticipado al contrato. 11.3 DE LA RESPONSABILIDAD DEL CLIENTE EN EL USO DE LOS EQUIPOS Y DE LA MANTENCIÓN DE ESTOS: El cliente será especialmente responsable de la conservación del equipo. Conforme a ello, CLARO no será responsable de los daños, destrucción, pérdida, deterioros o menoscabo de los equipos que provengan del mal uso que le haya dado el cliente, no imputable a CLARO. Una vez instalados y prestados los SERVICIOS objeto de este contrato, si los EQUIPOS no se encontraren en funcionamiento o presentaren un funcionamiento inadecuado, por causa imputable al CLIENTE, éste deberá pagar a CLARO un cargo por reposición de los mismos. Los valores de costo de reposición de equipos se pueden encontrar en el siguiente link Contenido (clarochile.cl) en el anexo de contrato 2. Al término del presente contrato de servicios, el cliente no podrá utilizar los equipos arrendados para recibir el servicio prestado por CLARO ni tampoco podrá exigirlo, salvo en cuanto celebre con CLARO un nuevo contrato de prestación de servicio. Tampoco tendrá derecho a solicitar la recompra de los equipos por parte de CLARO ni la devolución o reembolso de cantidad alguna invertida en su adquisición y/o mantención. Lo anterior, se entenderá sin perjuicio del ejercicio del derecho a la garantía legal del equipo, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 20 y siguientes de la Ley N°19.496. 12. CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO “SMART HOME”: Negocio Conectado o Smart Home es un servicio de valor agregado, creado para las personas o empresas que desean monitorear y/o automatizar su vivienda, empresa o negocio, a través de una interfaz o aplicación denominada “Smart Home Claro Chile”, que el cliente podrá descargar desde la tienda virtual Play Store y App Store; y a través de la cual podrá conectar diversos dispositivos, los cuales, podrán variar dependiendo del o los KIT(s) contratados. Una vez el cliente tenga instalada la aplicación que permita la operación del servicio, podrá realizar el emparejamiento de los dispositivos del kit inicial y los que adquiera adicionalmente, y obtener notificaciones respecto a la gestión del servicio a través de la referida aplicación, permitiendo la correcta operación de los citados dispositivos Smart Home. 12.1 DEFINICIONES: Para la prestación del servicio se entenderán los siguientes conceptos: a. Hub o Consola Central: hardware o dispositivo que se emplea para el emparejamiento de todos los dispositivos periféricos, el cual permite formar una sola comunicación hacia la red. b. Aplicación: es la interfaz o software que el cliente deberá descargar gratuitamente desde la tienda virtual Play Store y App Store, por medio de la cual podrá controlar los dispositivos y realizar todas las actividades de administración. c. Dispositivos Smart Home: serán todos los dispositivos que el cliente podrá adquirir, a través del Kit, dentro del portafolio de CLARO, para monitorear o automatizar su vivienda, empresa o negocio. 12.2 CONDICIONES DE LA APLICACIÓN: La aplicación denominada “Smart Home Claro Chile” tiene como función conectar y controlar los dispositivos WI-FI de forma rápida y sencilla. En específico, controla los accesorios que se encuentran en los KIT detallados más adelante. Las funciones principales de la aplicación son las siguientes: a. Controlar y comprobar de manera remota el estado de los dispositivos WI-FI registrado en su cuenta Smart Homy. b. Agrupar diferentes dispositivos en una escena y operarlos en forma simultánea. c. Automatizar diferentes dispositivos para que se activen o desactiven cuando se cumpla una o más condiciones. d. Programar los dispositivos para que se activen o desactiven a determinadas horas y días de la semana que el usuario señale. e. Compartir con terceros ciertos dispositivos como cámaras, cerraduras o alarmas para que puedan asistirlo cuando el usuario este impedido. Cerraduras o alarmas no están incluidos. f. Contralar los dispositivos en diferentes zonas geográficas como hogar, oficina, entre otros desde una sola cuenta, de forma remota. g. Operar dispositivos con voz mediante Google Assistant (no incluido en el Kit). h. Recibir notificaciones sobre el estado de su dispositivo, en cualquier lugar donde se localice el usuario. i. Realiza diagnóstico de red para verificar el estado de sus dispositivos. El usuario podrá revisar en el sitio web: https://www.smarthomy.com/workswith/ un listado actualizado de los dispositivos compatibles, características y guías paso a paso para su instalación y operación. Asimismo, es relevante señalar que solo opera en dispositivos WI-FI que operen en la frecuencia de 2.4 Ghz. Sin perjuicio de lo anterior, es posible que algunos dispositivos móviles no sean compatibles con la aplicación ya sea porque la RAM no es superior a 1 GB o por otras características del dispositivo móvil externas a las funcionalidades de la aplicación. 12.3 CONDICIONES DE ENTREGA DE LOS ACCESORIOS SMART HOME: Al cliente una vez suscrito el contrato se le entregaran en comodato los siguientes accesorios: i) un kit de accesorios Smart Home; ii) un manual de Instrucciones para la descarga de la aplicación, y para el emparejamiento y vinculación de los dispositivos periféricos. Es en virtud de lo expuesto, que Claro, inmediatamente de suscrito este instrumento, hace entrega del referidos Kit de accesorios al cliente, luego de haberse sido exhibido a este y probado en conjunto sus funciones básicas. Lo anterior, debe entenderse sin perjuicio de lo previsto en los artículos 20 y 21 de la Ley N° 19.496. En virtud de lo anterior, el cliente declarar recibir el equipo a su entera conformidad, haciéndose responsable por su debida custodia y cuidado. Se establece un límite de contratación para adquirir los accesorios y dispositivos, el que no podrá exceder de un máximo de 2 Kits a elección del cliente, previa evaluación comercial. Cada KIT de accesorios Smart Home contiene lo siguiente: KIT 1: Consta de una cámara que permite: a) acceder a la cámara de forma remota ofreciendo la posibilidad de monitorear lo que ocurre dentro del hogar o negocio (HD, movimiento 350° PTZ, visión nocturna); b) hablar a través del parlante incorporado en la cámara y escuchar lo que ocurre en el ambiente donde se dejó el dispositivo (audio bidireccional) y c) programar alertas si capta movimiento (sensor de movimiento incorporado). KIT 2: Consta de una cámara y ii) un sensor de apertura/cierre, los cuales se conectan a través de la red wifi del hogar a una aplicación móvil que permite: a) acceder a la cámara de forma remota ofreciendo la posibilidad de monitorear lo que ocurre dentro del hogar o negocio (HD, movimiento 350° PTZ, visión nocturna); b) hablar a través del parlante incorporado en la cámara y escuchar lo que ocurre en el ambiente donde se dejó el dispositivo (audio bidireccional), c) programar alertas si capta movimiento (sensor de movimiento incorporado) y d) enviar notificaciones a la aplicación en caso de cierre o apertura de la puerta/ventana donde esté colocado el dispositivo. En caso de que la cámara de monitoreo entregada en comodato sufra algún tipo de daño, hurto, robo, pérdida y/o se requiera reposición de la misma, deberá proceder a cancelarse a CLARO los siguientes valores: Cámara de Monitoreo Cámara Instalación Pérdida/ Robo/ Hurto y/o Daño $30.000 $20.000 Reposición $30.000 $20.000 El Kit Cámara debe estar ubicado próximo una fuente de corriente eléctrica, para su funcionamiento. Para aquellos clientes con Banda Ancha contratado que deseen arrendar los dispositivos de Smart Home, tendrá un costo de $20.000 por concepto de instalación. 12.4 CONDICIONES TÉCNICAS Los dispositivos contenidos en el Kit contratado operan en una frecuencia de 2,4 Ghz. siendo necesario contar con una red compatible para dichos efectos. Sin perjuicio de lo anterior, el correcto funcionamiento solo se puede garantizar en el uso y frecuencia de los servicios Claro Comunicaciones. El cliente debe contratar o tener contratado el Servicio de Banda Ancha con Claro para el Hogar/Negocio, ya que los dispositivos funcionan con Internet (Wifi). Si se da de baja al Servicio de Banda Ancha, también se dará de baja al Servicio Smart Home. Asimismo, para que el cliente pueda hacer uso óptimo de los servicios contratados es indispensable que posea una velocidad de conexión a Internet de a lo menos 20Mbps, de no contar con dicha la velocidad, Claro no garantiza que los equipos funcionen correctamente. La visita técnica ante los inconvenientes provocados por accidentes domésticos como cortes de cables, manipulación de la configuración de software o hardware, movimiento del equipo hacia otra habitación o espacio donde no fue certificado por el instalador tendrá un costo de $15.000. 12.5 ACCESO AL LUGAR DE SERVICIO El cliente permitirá al personal que para tales efectos designe CLARO, debidamente identificados, el acceso al espacio físico que el cliente destine para la instalación de los equipos correspondientes al servicio contratado, con el propósito de instalarlo, inspeccionarlo, mantenerlo o efectuar las reparaciones que sean solicitadas por el cliente. 13. SUSPENSIÓN DEL SUMINISTRO Y TÉRMINO DEL CONTRATO: El SUSCRIPTOR podrá solicitar la suspensión transitoria de sus SERVICIOS, por una única vez en el año calendario, por un periodo máximo de 3 meses. Dicha solicitud deberá realizarse por escrito, mediante la suscripción del respectivo formulario en las sucursales habilitadas para ello. En caso de que la suspensión se requiera a través de Call Center, deberá enviarse la respectiva solicitud al correo electrónico suspension.ret@clarochile.cl, con una antelación mínima de 5 días hábiles antes del ciclo de facturación. La suspensión del servicio será a partir del primer día del ciclo (emisión de la boleta), de la facturación del Cliente. Dicha suspensión implica que, junto con desactivarse el servicio, no se aplicará los cobros del total de lo contratado por el cliente, vale decir, aplica para el plan base y servicios adicionales (canales, bolsas, seguros, asistencia PC, McAfee, etc.). Solo en el caso de la telefonía, el cliente tendrá activas las llamadas para emergencia (131, 132 y 133) y las llamadas entrantes. En caso de que el cliente tenga contratado servicios de seguridad con terceros que dependan de la línea telefónica (por ejemplo, ADT, Prosegur, etc.), estos no podrán funcionar mientras el servicio se encuentre suspendido. El suscriptor podrá poner término a su contrato de servicios en cualquier momento, en los términos del Artículo 26 del Reglamento de Servicios de Telecomunicaciones y a través de cualquiera nuestras plataformas de atención habilitadas para tal efecto: presencialmente en nuestros Centros de Atención a Clientes, por medio de nuestro call center llamando al 800 171 171 o al 103 desde móviles CLARO, o a través de nuestro sitio web https://www.clarochile.cl ingresando con tu usuario y clave personal en nuestra Sucursal Virtual. Para la tramitación de solicitudes de término de contrato se adoptarán mecanismos que permitan garantizar la identidad del suscriptor. Efectuada dicha comunicación, la facturación y el suministro del o los servicios contratados será suspendido en un plazo máximo de un día hábil, lo anterior en conformidad al artículo 26 del DS N°18 de 2014, Reglamento de Servicios de Telecomunicaciones. 14. PORTABILIDAD SERVICIO TELEFÓNICO HOGAR El cliente siempre puede solicitar la Portabilidad de su Servicio Telefónico Hogar con el fin de migrar sus servicios. En relación a ello es importante conocer la siguiente información: 1. Información de cobros: Los saldos pendientes no facturados o los saldos pendientes facturados no vencidos de la Proveedora Donante (compañía de origen), podrán ser cobrados por ésta. Asimismo, podrán existir cobros por dicho concepto por parte de portadores o suministradores de servicios complementarios, que éstos efectuarán directamente a la requirente una vez ejecutada la portación. 2. Mantención de otros cobros: El proceso de portabilidad se refiere únicamente al servicio público telefónico o del mismo tipo y no a otros servicios, por lo que podrían mantenerse las facturaciones y cobros de estos otros servicios, directamente por parte de la Proveedora Donante, en virtud de los contratos que el requirente mantenga con aquella después de realizado el proceso de portación. 3. Respecto a los Saldos de prepago: No podrán hacerse valer ante la Proveedora Receptora, los saldos de prepago no consumidos por el requirente al momento de ejecutarse la Ventana de Cambio. La solicitud de portabilidad no tiene costo para el requirente. 4. Indisponibilidad de servicio: Se informa al requirente, que, durante la Ventana de Cambio, el o los números involucrados en el Proceso de Portabilidad, podrán verse afectados por el Blackout. 5. Condiciones del proceso de reversión de la portabilidad: Para solicitar la reversión del proceso de portabilidad, el requirente deberá completar el formulario de solicitud de reversa de portabilidad, disponible en nuestros puntos de atención a clientes Claro o en nuestro sitio web https://www.clarochile.cl/. Dicho trámite deberá realizarse a más tardar, a las 20:00 horas del mismo día, que fue presentada la respectiva solicitud de portabilidad, esto es, antes de la publicación de la Tabla de Portabilidad Diaria, TPD, que realiza el Organismo Administrador de Portabilidad numérica. Cabe hacer presente que, si el requirente solicita la reversión del proceso de portabilidad, ésta se ejecutará, sin costo alguno para éste, y sólo respecto de los números telefónicos incluidos en la solicitud de reversa respectiva. 6. Tratamiento de datos personales: CLARO protege y asegura los datos personales de sus clientes, voluntariamente entregados por éstos, sometiéndose a lo dispuesto en la Ley N° 19.628, garantizando que su utilización será únicamente para los fines propios asociados a la prestación de los servicios contratados, y dándose fiel resguardo a los principios de legitimidad, acceso, información, calidad de los datos, finalidad, proporcionalidad, transparencia, no discriminación, limitación de uso y seguridad en su tratamiento. Para dichos efectos CLARO se atiene a su Política de Protección de Datos publicada en el sitio web www.clarochile.cl. En cualquier momento, el suscriptor podrá, sin costo, solicitar a CLARO, a través de sus Centros de Atención al Cliente o call center, o a través del mail datos.personales@clarochile.cl, la información, acceso, rectificación, cancelación u oposición sobre el tratamiento de sus datos personales, en conformidad a lo dispuesto en Ley N° 19.628, pudiendo para ello: i) solicitar información sobre los datos relativos a su persona, su procedencia y destinatario, el propósito del almacenamiento y la individualización de las personas u organismos a los cuales sus datos son transmitidos regularmente; ii) solicitar que se modifiquen sus datos personales cuando ellos no sean correctos o no estén actualizados, si fuere procedente; iii) solicitar la eliminación o cancelación de los datos entregados cuando así lo desee, en tanto fuere procedente. Asimismo, el cliente podrá solicitar, siempre y en todo momento, la suspensión de la autorización de envío de información publicitaria, promocional, comercial y/o de entretenimiento en los términos estatuidos en el artículo 28 B de la Ley 19.496, o directamente en sus Centros de Atención al Cliente o call center, mediante mecanismos que permitan garantizar la identidad del suscriptor 15. AUTORIZACIÓN CONSULTA DATOS PORTABILIDAD 1. A través del presente instrumento el aceptante autoriza a Claro Chile S.A., Claro Servicios Empresariales S.A., o Claro Comunicaciones S.A., en su caso (Proveedora Receptora), para que solicite a la empresa donante, toda aquella información y datos personales, que resulten estrictamente necesarios para realizar las verificaciones que permitan activar el proceso de portabilidad. Esta autorización tiene validez por 60 días corridos desde la fecha de su aceptación o hasta efectuada la portación solicitada, lo que ocurra primero. 2. Se informa al suscriptor que la presente solicitud tiene efecto legal indicado en los artículos N° 7 y 11 del Reglamento de Portabilidad Numérica (Decreto N°379 del 28 de diciembre del año 2010, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones). Artículo Cuando un Requirente solicite a la Proveedora Receptora la portación de uno o más números, se entenderá que ello constituye también la voluntad expresa del Suscriptor de terminar el respectivo contrato de suministro del servicio público telefónico o del mismo tipo con la Proveedora Donante. Con todo, el Requirente seguirá haciendo uso de los servicios prestados por la Proveedora Donante hasta la efectiva ejecución del cambio de concesionaria durante la Ventana de Cambio, momento hasta el cual ésta podrá facturar por tales servicios.